Verdad Poética y Capital Humano

Entendimiento y Cooperación Internacional (Parte 2)

CRÓNICA DE CLAUSURA .

Última Jornada de la VII Escuela de Pensamiento Feminista Rosario de Acuña 201o, este  año dedicada a Africa en el contexto del Feminismo Global y organizada  por el Ayto de Gijón a través de su Oficina de Políticas de Igualdad.

Gijón a 3 de julio de 2010.-

“Por la vía de la imaginación he entrado en muchos destinos políticos” ese fue el inicio de una de las aportaciones imprescindibles de lo que ha sido esta VII Edición de la Escuela Rosario Acuña clausurada ayer, 2 de julio. Una Carmen Romero cargada de sensibilidad y verdad poética se encargó de marcar con cálidos trazos el grabado final de tres intensas jornadas de análisis y reflexión sobre la diversa y extremadamente difícil situación de ese continente, del que apenas nos separan 16 kilómetos y un océano de desconocimiento.

«Para conocer África hay que leer África, su literatura, su música, su poesía, son sus puertas y están abiertas. El gran valor de este descomunal continente, su ingente capital humano, necesita sentirse apreciado. Porque es la estima  que un país tiene por sí mismo, el elemento determinante para liberarse de la zarpa que lo mantiene sometido. Y lo que le permitirá enfrentarse a su elevado déficit de tejido empresarial y su carencia de  competitividad»,  reflexionó la que es responsable de muchas proyectos que  articulan el encuentro entre culturas mediterráneas.

Las mujeres del Norte de África, que esta política clave en el logro de  la paridad en España conoce bien, admiran el proceso que las feministas españolas han desarrollado. “Nuestra responsabilidad ahora”, señaló “es empezar a sembrar y crear redes que nos permitan conocernos mejor. Nos ha llegado el turno de  hacer con África lo mismo que la Comunidad Europea hizo con nosotros. Puso mucho dinero en este país para carreteras, pero se reservó una parte para la sociedad civil”. Y aclaró que no se trata de ayuda en el sentido benéfico, sino más bien de reconocer y apoyar en la medida de nuestras posibilidades, todas aquellas iniciativas y personas cuyos esfuerzos se dirigen a democratizar esos países.

¿Porque la democracia en África no funciona? . La respuesta es relativamente sencilla. La falta de alternancia en el poder. Una descolonización tardía que vino acompañada de sistemas despóticos, en los que la violencia continúa siendo brutal y está institucionalizada. África tiene profundos agujeros que pasan desapercibidos, como la ausencia de código civil. Instrumento esencial para que las mujeres  puedan ser ciudadanas de pleno derecho.

La Cooperación Internacional es un instrumento muy valioso. Para la actualmente eurodiputada socialista, aunque los intereses comerciales y las zonas de influencia determinen parte de la actuación, no se puede ignorar que en demasiadas ocasiones estamos negociando la ayuda con países dónde el reconocimiento de los derechos está totalmente ausente. Son 27 billones, con b,  de euros,  los que  Europa destina a gobiernos dónde los niveles de corrupción y de tiranía son desmedidos. Para paliar esto hay que exigir que se cumplan los acuerdos. Pero también conocer el trabajo  que las feministas africanas están haciendo e intercambiar  prácticas de las que, además las mujeres españolas tenemos mucho que aprender. El diálogo con las mujeres no se debe reducir a proporcionarles dinero para que monten su pequeño negocio. Es esencial un enfoque más amplio y un respeto fundamental por las fórmulas de los demás. Porque al fín y al cabo, en democrácia, cada país y cada persona representa un proyecto distinto por la conquista de la libertad.

Publicado en activismo, compromiso político, corrupción, debate, filosofía, participación, Poder, tejido emprearial, tiranía, Uncategorized | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Hacia el Entendimiento y la Cooperación Internacional (parte 1)

Retos y Desafíos de la Cooperación Internacional.

Última Jornada de la VII Escuela de Pensamiento Feminista Rosario de Acuña 201o, este  año dedicada a Africa en el contexto del Feminismo Global y organizada  por el Ayto de Gijón a través de su Oficina de Políticas de Igualdad.

Amelia Valcarcel y Marisa Soleto

Mucha tarea por delante para las Organizaciones de Mujeres y para el resto de la sociedad en su conjunto, es lo que nos toca  si lo que se  pretende es algo tan básico y complejo a la vez como mantener ”Relaciones de Cooperación equlibradas”.

Exactamente esa fue la expresión utilizada por Marisa Soleto durante  su ponencia, para describir  la labor que realiza como directora de la Fundación Mujeres. Acuerdos, Intercambios,  Intervención…son  algunas de las  llaves para  lograr lo que será el largo camino hacia  el entendimiento mutuo en el marco de las delicadas Relaciones Internacionales. “Vivirlo en clave de oportunidad y no sólo de problema” apuntó Soleto, representa uno de los aspectos del necesario enfoque  para observar con nitidez  los retos que plantea eso que se ha dado en llamar “el Empoderamiento de las Mujeres de África”.

España tiene experiencia en el intento. Y ser consciente de lo que se ha conseguido y lo que no, significa tomar conciencia de que las mujeres en este país, después de varias décadas de democracia y formación, todavía no hemos logrado superar el 30% de la participación empresarial. Muchas empresas se abren y otras tantas se cierran, el tejido empresarial femenino continúa siendo  frágil y precario. Y eso a pesar del reconocimiento formal de la igualdad.

En África las mujeres, todas las mujeres y también las niñas, trabajan en el sentido más literal de la palabra y lo hacen además de forma absolutamente cooperativa. Algo por cierto, que en ese proceso hacia el intercambio real,  ellas nos pueden enseñar a nosotras, parcialmente contagiadas por un modelo de gestión y reparto de poder más vertical que trasversal.

Pero ser beneficiarias de una política de microcréditos,  imprescindible en una primera instancia para asegurar su economía de subsistencia, no garantiza a medio ni largo plazo que su posición en el sistema ascienda de manera significativa. Como en España la lucha y el reconocimiento por nuestros derechos y libertades no ha garantizado la Conciliación Laboral y Familiar, o una representación menos estereotipada de la mujer en los medios de comunicación.

La complejidad de la normativa para la creación de empresas o la falta de infraestructuras son dificultades a sortear para lograr que el trabajo de las mujeres africanas penetre en la estructura social a todos los niveles.  Teniendo en cuenta además que el “género” de los proyectos no  debe estar por encima de su calidad.

Y sin perder de vista el enorme peligro y la colosal responsabilidad que supone la intervención en los procesos de construcción económica de países dónde el analfabetismo es la regla y no la excepción.

La extrapolación de realidades tan cuestionables en este momento  de la Historia, como nuestro sistema financiero, podría suponer un traspaso de virus que debilite y deforme sus propias estrategias y referentes para desarrollarse y evolucionar sin perder su Identidad.


Publicado en activismo, compromiso político, debate, empoderamiento, filosofía, participación, Poder | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Luces y Sombras del Feminismo en África.

NOTA DE PRENSA

Logros y Desafíos del Feminismo africano.

A 2 de julio de 2010, Gijón (Asturias).-

Tercer y último día de la VII Escuela de Pensamiento Feminista Rosario de Acuña, apuesta  del Ayto de Gijon, organizada por su Oficina de Políticas de Igualdad

La lucha por el reconocimiento de los derechos fundamentales de las mujeres comienza en las últimas décadas del S.XIX y en lo que va de S. XXI  parece lejos de acabar. Christine Epouleke (RD.Congo), Vice–Presidenta de REFAMP,  comenzó su didáctica  ponencia, ayer, 1 de julio con una relación de aconteciminetos:

La “Declaración Universal de Derechos Humanos” no se establece hasta 1948. Habrá que esperar a 1979 para la “Convención  por la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).  Más reciente aún es “La Declaración  solemne sobre la igualdad entre los sexos en Africa firmada en 2004. Usos y costumbres tradicionales,  pobreza, analfabetismo, guerras y misoginia, complican, no poco, su cumplimiento. Tampoco ayuda su escasa formación, su mínima autoestima o su beaterÍa.

Indicadores como la presencia femenina en las instituciones refleja notables diferencias: mientras en el África anglófona alcanza el 30%, gracias a la influencia del ejemplo sueco, danés y holandés, en los países francófonos, apoyados por Suiza, Canadá y Naciones Unidas, esta se sitúa entre el 10 y el 20%. Y en el caso lusófono, el concepto de género, comienza a brotar.  Para esta parlamentaria,  los múltiples desafíos comunes como el analfabetismo, la pobreza o la falta de representación  requieren del trabajo en equipo entre feministas.

Retos no muy distintos ni distantes de los que España tenía por delante hace  apenas 40 años y que Paca Sauquillo, parlamentaria socialista de vasta experiencia en la defensa de los derechos humanos, glosó con un ameno recorrido por su memoria vital. “Todo lo que sucede ahora en África, sucedía antes en España”. Viajar, sacar dinero del banco, ser juezas o ir solas al cine, eran terrenos vedados a la mujer. Y no fue hasta que llegó el acceso masivo  a la sanidad y la educación que las cosas comenzaron a cambiar. Después le tocó el turno a la legislación, todavía hoy cuestionada,  como la ley del  aborto, o la de paridad política. Nada de esto hubiera sido posible sin democracia. Su ejemplo eran las nórdicas.

A partir de 2006 se produce un cambio en la percepción mutua de españolas y  africanas. No por la emigración, sino por los Encuentros realizados en torno  a la Red de Mujeres por un Mundo mejor. Se dieron cuenta que el patriarcado era común a todas las culturas. Aunque de este lado el aspecto público está más evolucionado, falta el privado. En el mundo la violencia de género , como la trata y el tráfico sexual, es la más generalizada, tolerada y parcialmente legalizada. De ahí la importancia de trabajar en equipo con nuestras vecinas.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de la Comisión de Derechos Humanos de Kenia, Muthoni  Wanyeki, aportó el testimonio  de  muchas organizaciones y movimientos sociales  integrados por  personas de distintos estractos en los años 60. Estaban convencidos de que importantes cambios se darían en cadena. Se organizaron redes para garantizar buenas condiciones educativas, y se cuestionaron los modelos de desarrollo. África ya no era un mercado emergente y quería negociar las condiciones.

Las demandas feministas de entonces, eran incluso más exigentes que las actuales. En septiembre de 1994 Conferencia del Cairo se habla de libertad y salud reproductiva, de presupuestos para proyectos de género y de la necesidad de lograr un impacto macroeconómico.“Lo que se ha perdido es la aportación del feminismo originial “, destacó la politóloga no sin cierta melancolía.

A principios del milenio las expectativas eran altas, y era un buen  momento para ser mujer africana. Pero la historia es como un péndulo y una década después los Estados vuelven a ser frágiles y  los niveles de violencia elevados.

Por eso comienzan a  desarrollarse iniciativas dónde activistas veteranas  revisan, recuerdan y difuden entre las más jóvenes su historia más reciente. Una forma de aunar y motivar a unas y otras, creando vínculos y puentes para el inevitable relevo generacional.

Publicado en activismo, compromiso político, debate, filosofía, participación, Poder | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

La libertad de las mujeres, un asunto planetario.

Heridas de África: Heridas del Mundo

Nota de Prensa

Gijón a 1 julio 2010.-

VII Edición de la Escuela Feminista Rosario Acuña, organizada por la Oficina de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Gijón,  arrancó ayer, 30 de junio. Hoy continúa su andadura con un cambio forzado por la ausencia de Thelma Ekiyor, que no ha podido asistir. Ocupará su  lugar en el programa Muthoni Wanyeki (Kenya) , ex directora de FEMNET

Programa para hoy 1 de Julio

«Los caminos: África que migra;  África histórica; movimientos políticos y feminismo africano»

Ponentes: Christine Epoluke Bombula, Paca Sauquillo, Muthoni Wanyeki y Amelia Valcárcel

10:00 Ponencia de Christine Bombula Epoluke, (RD Congo) Vicepresidenta de la Red de Mujeres Africanas Ministras y Parlamentarias REFAMP.

11:30 Pausa Café

12:00 Ponencia Paca Sauquillo. Presidenta de la Ong Movimiento por la Paz y el Desarme .

17:00 Ponencia Muthoni Wanyeki (Kenya) , ex directora de FEMNET.

La solución a  problemas globales reside  en movimientos colectivos más que individuales. Con este planteamiento de base arrancaba ayer dia 30 de junio en el Salón de Actos del Antiguo Instituo  gijonés, la primera jornada del la Escuela Feminista Rosario de Acuña , cuyo programación se dedica en este VII edición a la situación de los millones de mujeres y niñas que habitan África.

Un territorio dónde Europa cabe cuatro veces, del que todavía  tenemos un conocimiento sólo aproximado y cuyos recursos naturales lo continúan situando en el punto de mira del mundo entero. Así países poco interesados en los derechos humanos como China están haciendo grandes negocios  a cambio de divisas y especies, como el envío de médicos y medicinas no siempre en buenas condiciones.

2010 es el año en el que 17, de los 54 países africanos, cumplen 50 años de Independencia, Pero también es el año en el que más de 1000 mujeres  mueren a diario por violencia de género, y una de cada tres sufre prácticas nefastas,  cómo la esterilización forzosa, la tortura sexual o la ablación. De la que existen tres tipos, desde el amputación del clítoris a la de los labios mayores  y menores, la infibulación. Y cuyas consecuencias directas, además de la incapacidad para experimentar orgasmos, son la fístula obstetrica y la imposibilidad de dilatar en el parto. Motivo este por el que muchas mujeres no llegan a ver nacer a sus bebés. En los últimos años, la mutilación genital ha experimentado en algunos países como Egipto, un serio rebrote, alcanzando en la actualidad al 90% de la población femenina, normalmente niñas. También son utilizadas como blanco en primera línea de batalla en numerosos y persistentes conflictos bélicos , como es el del Congo.

“Los tratados no son suficientes, y como distintos informes del ACNUR estan  señalando, no basta con dar algo de comer a las mujeres, hay que cambiar las mentalidades y en África la sicología es un lujo” explicó Diakhoumba Gassama, Coordinadora del Programa del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la mujer UNIFEM. Para quien queda mucho por hacer pero también hay buenas noticias, como la criminalización de  la ablación en Burkina Fasso, la participación de las mujeres en los procesos de paz, o el papel de las redes sociales. Herramienta, no capaz de impedir pero si de visibilizar hechos como los sucedidos en Guinea Conakry hace apenas dos meses,  cuando un grupo  de  mujeres fueron violadas por militares “en reunión”, (varias veces cada una), a plena luz del día con total impunidad. Las imágenes que alguien pudo grabar por móvil llegaron a través de internet  hasta la ONU. “No hubo muchas acciones pero si un informe que molestó al gobierno responsable” añadió.

A pesar de los distintos indicadores económicos y educativos, notablemente inferiores en el África Occidental y Central respecto  de la Austral, las diferencias entre las respectivas tasas de fertilidad son escasas. Lo que para Alicia Miyares, Doctora en Filosofía y asesora del  Gabinete de Vicepresidencia del Gobierno, revela una compleja realidad que en parte se explica por la distinta permisividad de las religiones predominantes (Islamismo, Catolicismo y Politeísmo) hacia usos como la citada ablación. Pero también por la escasa pero imprescinble masa crítica para provocar cambios. Sólo en aquellos países en los que  la alfabetización supera el 75% la tasa de fertilidad desciende la 3,7. Cuyas tasas son en muchos casos poco fiables, según ha podido constatar la propia Alica.

El mapa moral  africano, definido por la constante fuga de cerebros,  la intervención de las potencias europeas en la instauración y mantenimiento de regímenes tiránicos y la desmedida corrupción de las élites, fue dibujado en su conferencia vesperpetina por Amelia Valcarcel. Doctora en Filosofía Moral  y Política de la U.N.E.D para quien la virilidad siempre ha implicado violencia hacia las mujeres y se ha rebelado incapaz de organizar con equidad una sociedad. «La libertad de las mujeres» señaló,  «es un asunto planetario que sólo puede  florecer en condiciones bienestar social. Una dulce experiencia cuya ausencia no debe ser justificada por la multiculturaldad».

Publicado en ablación, activismo, compromiso político, debate, fístula obstetrica, filosofía, infibulación, participación, Poder | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

La VII Escuela Feminista Rosario de Acuña comienza.

NOTA DE PRENSA (para difusión inmediata)

ÁFRICA EN EL MARCO DEL FEMINISMO GLOBAL

VII ESCUELA FEMINISTA ROSARIO DE ACUÑA

A 29 de junio de 2010, Gijón (Asturias).-

Mañana, día 30 de junio y el 1 y 2 julio tendrá lugar en Gijón la VII Escuela Feminista Rosario de Acuña en el Centro de Cultura Antiguo Instituto organizado por el Ayuntamiento de Gijón/Xixón 2010.

Esta  Escuela representa desde sus orígenes, un  espacio privilegiado de encuentro  para  el  análisis del  Feminismo contemporáneo a escala global. Esta dirigida por Amelia Valcarcel, filósofa y catedrática de reconocido prestigio intelectual y actual Consejera de Estado. Junto a ella, filósofas, politólogas, abogadas y economistas españolas y africanas  de largo recorrido profesional y elevad o compromiso social  reflexionarán y debatirán sobre el pasado, presente y futuro de la  compleja y difícil situación de las millones de mujeres que habitan África.

Continente diverso y  marcado  por guerras coloniales, tribales y civiles dónde la violencia es una, pero no la única, forma de neutralizar la participación social y política femenina. Esclavitud  sexual, ablación, fístula obstétrica son algunas otras. Sin embargo las mujeres de África desempeñan un papel decisivo en el desarrollo social y económico de sus países.  Conscientes de ello comienzan a rebelarse contra su  destino, reivindicando espacios de poder.

Las expertas participantes en estas jornadas de este lado del estrecho serán: Amelia Valcarcel, Alicia Miyares, Carmen Romero, Paca Sauquillo y Marisa Soleto y del otro lado: Diakhoumba Gassama (Senegal), Christine Epoluke Bombula (República Democrática del Congo) y Muthoni Wanyeki (Keny.

Las ruedas de prensa se celebrarán cada día a las 16:30 en el Salón de Conferencias del Antiguo Instituto de Gijón (Asturias).

Programa:

Miércoles 30 de junio: Las áfricas: los continentes que hay en uno y sus evoluciones al momento presente

Ponentes: Diakhoumba Gassama, Alicia  Miyares  y Amelia Valcárcel

Jueves 1 de julio: Los caminos: el África QUE MIGRA; EL África histórica; los movimientos políticos y el feminismo africano

Ponentes: Christine Epoluke Bombula, Paca Sauquillo y Amelia Valcárcel

Viernes 2 de julio: Las heridas: las guerras coloniales, las tribales y las civiles, las heridas de las mujeres: ablación, fístula, esclavitud sexual..

Marisa Soleto, Muthoni Wanyeki y Carmen Romero

Para más información y contacto estaré a su disposición a través del mail: monicaboullosa@gmail.com y del móvil: 636581118.

Mónica Boullosa Alvarez

Responsable de Comunicación

VII Escuela Rosario  de Acuña.

 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Ponencia Christine Epouleke

VII ESCUELA FEMINISTA ROSARIO DE ACUÑA

Directora: Amelia Valcarcel

Secretaria: Alicia Miyares

FEMINISMO EN EL MUNDO GLOBAL: LA REALIDAD EN ÁFRICA Y SU EVOLUCIÓN HASTA LA ACTUALIDAD

Christine EPOLUKE 1ª Vice-Presidenta de REFAMP1/R.D. Congo Julio 2010 1 Red de Mujeres Africanas Ministras y Parlamentarias

I. INTRODUCCIÓN Desde las últimas décadas del siglo XIX y a lo largo del siglo XX, las mujeres de todo mundo han luchado por su emancipación y la conquista de sus derechos. Actualmente esta batalla va más allá de la reivindicación de los derechos fundamentales de las mujeres, integrando la dimensión de «igualdad de género » en las políticas internacionales, regionales y nacionales. Así, la llegada de las democracias, que implica la inclusión, la participación y la representatividad de todos los segmentos de la población, sin discriminación por sexo, edad, raza, etnia o religión, constituye la mejor respuesta a las luchas llevadas a cabo por las mujeres para la construcción de una sociedad justa y equitativa, y el corolario de un desarrollo más armónico del planeta. La igualdad jurídica y legislativa conquistada por las mujeres en la mayoría del planeta debe convertirse en el motivo principal de la lucha de éstas en los países del tercer mundo en general, y de África en particular, en pos del despegue económico y social que sustente el desarrollo del continente. Por todo ello, tras una breve alusión al feminismo a nivel mundial, mi exposición se centrará en la realidad de estas luchas en África, los avances obtenidos, las estrategias para mejorar los resultados, y por último, las conclusiones.

II. FEMINISMO EN EL MUNDO GLOBAL Y SUS RESULTADOS II.1. Panorama del feminismo en el mundo Sin detenerme en la historia de los diferentes movimientos de las mujeres, las luchas llevadas a cabo por éstas a lo largo del mundo se han focalizado en los derechos fundamentales, concretamente:  Derecho a la educación: Proporcionar formación y capacitación a las mujeres para superar su dependencia y fomentar su competitividad.  Derecho al trabajo: Luchar contra las discriminaciones de las que son víctimas las mujeres en el mundo del trabajo, exigiendo la misma remuneración por trabajo de igual valor. Pero hasta la fecha, la igualdad de salarios sigue siendo un problema a resolver.  Derechos civiles: Poder votar y ser elegida.  Derecho al embarazo y al aborto (salud sexual y reproductiva): Derecho a disponer del propio cuerpo y decidir sobre él. Sin embargo, el derecho al aborto no está reconocido en muchos países.  Igualdad de género: mujeres y hombres deben tener los mismos derechos y oportunidades. II.2. Los resultados obtenidos 1. A escala internacional (Naciones Unidas):  1948 : Declaración Universal de los Derechos Humanos  1975 : Declaración del Año Internacional de la Mujer  1977: Instauración del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer  1979 : Convención para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW)  1995 : Declaración de la Plataforma de Acción de Beijing/Pekin

Se enuncian los compromisos y obligaciones para encontrar una solución a los problemas de la desigualdad de género: «… la igualdad real entre mujeres y hombres es una cuestión de derechos humanos y una condición para la justicia social y no puede ser considerada aisladamente como un problema de las mujeres. Únicamente después de alcanzar este objetivo se podrá instaurar una sociedad viable, justa y desarrollada. La potenciación del papel de la mujer y la igualdad entre mujeres y hombres son condiciones indispensables para lograr la seguridad política, social, económica, cultural y ecológica de todos pueblos” Plataforma de Acción de Pekín  2000 : Resolución 1325 que exige la presencia de mujeres en la resolución de conflictos y en la construcción de una paz firme y duradera (para países en conflicto o post-conflicto) 2. A nivel regional africano  2003 : Protocolo de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos relativo a los derechos de las mujeres africanas  2004 : Declaración solemne sobre la Igualdad entre los sexos en África  2007 : Carta Africana sobre Democracia, Elecciones y Gobernabilidad III. REALIDAD EN AFRICA Y AVANCES HASTA LA ACTUALIDAD III.1. La realidad en África Los movimientos de mujeres en África, sea cual sea la zona geográfica o lingüística, evolucionan en un contexto difícil que tiene que ver por una parte con las realidades de la sociedad africana, y por otra, con los obstáculos ligados a las actitudes de una gran parte de las mujeres africanas.
1. Realidad de la sociedad africana  El freno sociocultural  Los usos y costumbres retrógadas  La pobreza, acentuada en las mujeres  Los matrimonios precoces y concertados  La elevada tasa de analfabetismo  La violencia de género  Las guerras  La infra-representación de las mujeres en la toma de decisiones  La misoginia de la clase política  La persistencia de ciertas disposiciones legislativas discriminatorias para las mujeres 2. Obstáculos para las mujeres  El desinterés de una parte importante de mujeres por las luchas llevadas a cabo por la « élite femenina »  La falta de formación y de información  La falta de competitividad  La falta de autoconfianza y autoestima (complejo de inferioridad)  El miedo a afrontar riesgos (miedo al fracaso)  Los estereotipos (consecuencias de los prejuicios culturales)  La mala interpretación de los principios religiosos  La débil capacidad de comunicación  La falta de ambición III.2. Los avances logrados en la actualidad Por razones ligadas principalmente a la historia colonial de África, los avances logrados en relación a los derechos de las mujeres son distintos según nos refiramos a la zona anglófona, la francófona o la lusófona.

Los países anglófonos  Han avanzado en el desarrollo del concepto de género y su integración transversal en las políticas nacionales. Esta sensible evolución se debe a la influencia de las agencias internacionales y bilaterales, pioneras en fomentar la igualdad de género, siguiendo el ejemplo de las suecas, las danesas y las holandesas, que han apoyado activamente la lucha de las mujeres en esta zona.  En la mayor parte de estos países la representación de las mujeres en las instituciones ha alcanzado el 30%. Algunos ejemplos: o Elección de Ellen Johnson como Presidenta de Liberia. o Ruanda se ha convertido en uno de los primeros países del mundo en igualdad de género, sólo por detrás de los países escandinavos. Los países francófonos  La igualdad de género está evolucionando y los movimientos de mujeres están intensificando sus esfuerzos en este sentido. Éstos están apoyados desde hace algunos años por Suiza, Canadá, el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), el Fondo de Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).  En esta zona la representación de las mujeres en las instituciones varía entre un 10 y un 20% a lo sumo. Los países lusófonos A excepción de Mozambique, la cuestión de género está empezando a emerger.

Teniendo en cuenta la disparidad de resultados, es importante multiplicar los encuentros entre las feministas de las diferentes zonas con el fin de evaluar y comparar resultados, y reflexionar sobre las estrategias para corregir las disparidades y mejorar los resultados obtenidos. Para ello se hace necesaria la financiación por parte de socios bilaterales. IV. ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS  Promover la democracia  Promover la gobernabilidad  Integrar el enfoque de género en las constituciones nacionales que todavía no lo han hecho y promover su conocimiento  Multiplicar los encuentros entre mujeres de las diferentes zonas lingüísticas para intercambiar experiencias y construir estrategias para corregir las desigualdades.  Formar e informar a las mujeres en liderazgo  Reforzar las capacidades de las mujeres para el ejercicio y mantenimiento del poder  Crear mecanismos para reforzar el poder económico y financiero de las mujeres  Conciencias al a comunidad en la lucha contra los usos y costumbres retrógradas que frenan la realización de las mujeres  Crear escuelas de mujeres para luchas contra el analfabetismo  Incitar a las mujeres a adherirse masivamente a los partidos políticos y los movimientos asociativos, y a ocupar puestos estratégicos  Suscitar la ambición en las mujeres para que se presenten masivamente como candidatas a las elecciones en todos los niveles  Sensibilizar a las mujeres para que voten a otras mujeres  Integrar el enfoque de género tanto en las leyes electorales como en las puestos de libre designación  Publicitar y difundir los instrumentos jurídicos nacionales, regionales e internacionales relativos a los derechos de las mujeres.

V. CONCLUSION Por todo lo anterior, y para que los textos relativos a los derechos de las mujeres sean aplicados correctamente, es más que imperiosa la necesidad de que las mujeres luchen por estar representadas en número suficiente en las instituciones políticas (consejos de ministros, parlamentos, consejos locales…), en las administraciones centrales y locales, y en los partidos políticos, con la finalidad de poder influir a favor de las mujeres en la aplicación de las leyes y otros instrumentos jurídicos. Para que sea posible, es necesaria la instauración o consolidación de la democracia y el fomento de la gobernabilidad. Es evidente que no existe un único modelo de democracia en África. Pero como sistema participativo y representativo, la intersección de la democracia con la igualdad de género constituye un importante objetivo estratégico para resolver este espinoso problema. En caso contrario, África no conocerá ni la estabilidad de las instituciones ni una paz firme y duradera, y todavía menos el desarrollo. Muchas gracias a todas y todos

 

 

Publicado en activismo, compromiso político, debate, filosofía, participación, Poder | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Diakhoumba Gassama

DIAKHOUMBA GASSAMA

Senegal

Licenciada en Derecho Internacional y Europeo, especialista universitaria en Derechos Humanos, Igualdad de Género y Derechos de las Mujeres, Máster en Derecho Internacional y Derechos Humanos.

Actualmente Coordinadora del Secretariado Técnico de la Red de Mujeres africanas y españolas por un mundo mejor a cargo del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM),  bajo convenio con el Gobierno de España a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Anteriormente,  responsable para los derechos de la Mujeres (2006) y Especialista de Programa sobre temas de salud sexual y reproductiva (incluyendo VIH/SIDA) (2007) de la Comisión de la Unión Africana en Addis Abeba, Etiopía.

Publicado en activismo, compromiso político, debate, filosofía, participación, Poder | Deja un comentario

Christine Epouleke Bombula

CHRISTINE EPOULEKE

República Democrática del Congo

Licenciada en Ciencias Comerciales y Financieras

Experiencia profesional

1987-1994      Jefa de Contabilidad en el Banco de Crédito Agrícola

1994-2002       Responsable del servicio de presupuesto y control presupuestario en el Banco de Crédito Agrícola

2003-2005      Diputada nacional. Miembro de la Comisión Económica y financiera

2005-2007       Administradora Delegada General Adjunta de la Oficina de Gestión de Carga Marítima

2007 – Hasta la actualidad

Consultora financiera

Experiencia política

1994-2001       1ª Vice-Presidenta nacional del partido político  Fuerzas innovadoras de  la Unión y la Solidaridad.

2001-2005       Secretaria General de la plataforma “Dinámica de mujeres políticas del Congo”

2003-2005      Diputada Nacional

2007  –  Hasta la actualidad

1ª Vicepresidenta de la Red de Mujeres Africanas Ministras y Parlamentarias. República Democrática del Congo.

Tesorera general adjunta del partido al que pertenece, Movimiento por la Liberación del Congo (MLC), segunda fuerza política del país. Es experta en negociación y resolución de conflictos, fue delegada para el diálogo intercongoleño representando a su partido (MLC) en 2002 en Sun City, Sudáfrica.

Publicado en activismo, compromiso político, debate, filosofía, participación, Poder, Uncategorized | Deja un comentario

Muthoni Wanyeki

MUTHONI WANYEKI

Kenia

Politóloga y trabaja en Comunicación para el Desarrollo, el Género y los Derechos Humanos, campo en el que cuenta con numerosas publicaciones. En la actualidad es Directora Ejecutiva de la Comisión de Derechos Humanos de Kenia (KHRC), una organización nacional, no gubernamental, que trabaja para lograr el disfrute de los derechos humanos por parte de todas las personas keniatas, a través de la investigación, la promoción y la acción civil. Anteriormente fue durante siete años, Directora Ejecutiva de Desarrollo de la Mujer Africana y la Red de Comunicación (FEMNET), una organización pan-africana que trabaja en pro del desarrollo de las mujeres africanas, la igualdad y los derechos humanos, mediante la sensibilización y el apoyo a nivel regional e internacional, y la formación en análisis de género, mainstreaming y comunicación.

Es además Asesora Regional y Consejera  de varias organizaciones tanto africanas como de otros países europeos o americanos, como: el Centro de Liderazgo Africano (ALC) y el Programa de Becas para mujeres africanas sobre la paz y la seguridad del Grupo de Conflictos, Seguridad y Desarrollo (CSDG) en el King’s College de Londres; el proyecto y la Iniciativa Pro-Justicia-África de la Iniciativa Sociedad Abierta (OSI) in Johannesburg and Abuja respectively; Akina mama wa Afrika (OSI) en Johannesburgo y Abuja, respectivamente; Akina Mama wa Afrika
(AmwA) in Kampala; and the Forum International de montreal (FIm); and the Institute of Economic Affairs (IEA) in Nairobi.  She also writes a column for the East African, a sub-regional weekly published by the Nation media Group (NmG) in Nairobi. (AMwA) en Kampala, y el Foro Internacional de Montreal (FIM) y el Instituto de Asuntos Económicos (IEA) en Nairobi. También escribe una columna para el África Oriental, una publicación semanal de carácter regional que pertenece al medio de comunicación Grupo Nación ( NMG) en Nairobi.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Paca Sauquillo

PACA SAUQUILLO

Abogada desde el año 1966, nació en Madrid (España) el 31 de julio de 1943. La labor de la defensa de los Derechos Humanos y en la lucha por las libertades públicas es una constante que se manifiesta en toda su actividad pública, ininterrumpida y a lo largo de toda su vida (Cívica, Profesional, Política, etc …), tanto en la época de la Dictadura como en la actual Democracia Española.

Ejerció como abogada penalista en numerosos asuntos nacionales, ante las Audiencia Provinciales españolas, Audiencia Nacional, Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional. Creó uno de los primeros Despachos Laboralistas de Madrid, conocido como Despacho de Lista en 1970, defendió a sindicalistas de las fábricas de Pegaso, Standard Eléctrica, Marconi, etc …, durante la década de los 70.

Abogada acusadora en diferentes acciones populares, ejercitadas para la defensa de los Derechos Fundamentales de las personas. Defendió a estudiantes, obreros, políticos miembros de sindicatos, etc … ante el Tribunal de Orden Público. Con la llegada de la democracia actuó en asuntos civiles y familiares. Publicó el primer libro sobre reclamaciones en la Ley de Divorcio. Desde 1981 asesoró y defendió a más de 3.000 personas afectadas por el Síndrome Tóxico producido por el aceite de colza, asistiendo a todas las actuaciones judiciales. Esta sentencia ha sentado jurisprudencia sobre delitos contra la salud pública. En 1979 fue candidata a la Alcaldía de Madrid en las primeras elecciones democráticas por la ORT. Diputada Autonómica desde1983 hasta 1994, siendo Presidenta de la Comisión de Urbanismo por el PSOE. Senadora del PSOE por la Comunidad de Madrid desde 1983 hasta 1994, siendo miembro de la Comisión de Justicia y ponente de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario